En DMD nos complace presentar y hablar sobre esta banda de Metal melódico; provenientes desde la ciudad de Oulu, Finlandia. Y que nacen en 2015. Hace un tiempo como página se tuvo la suerte de realizar una entrevista y conversar con su vocalista Riitu Ronkainen.
En una especie de presentación de la banda y sus ideas; el nombre de la banda, viene de la letra de un tema de ellos. Decir que “Velvet Ocean” este océano de terciopelo, ya como nombre escogido, busca reunir y confrontar sensaciones de como sentir y ver los mares, por un lado, como algo suave, aterciopelado, maravilloso. Pero por otro como algo mas misterioso, u oscuro, abrumador, y aterrador incluso. Al momento de la entrevista en 2019, el presente disco debut ya estaba listo en gran parte, solo faltaban algunos detalles y su fecha de salida. Lo cual finalmente se produjo en este mes de Febrero, en concreto el día 7.
En cuanto al concepto de Purposes and Promises. diremos que nace como una especie de crisis existencial, en donde saldrán a relucir diversos sentimientos y expresiones. Y ahora en cuanto a sonido vamos a analizar y ver hacia donde nos lleva este disco, ya que, si bien su estilo se podría definir como metal melódico, también tiene toques de otras ramas tales como gothic, symphonic, entre otros elementos. ¿Y qué más? La banda consta con siete miembros en el presente, lo cual me hace pensar en una propuesta más depurada. Sin mayor preámbulo, llega el momento de apretar “play”.

El disco inicia con “It’s so Hard” Comienza de forma suave con una voz dulce por parte de Riitu. Una melodía fácil de digerir, con un tinte de nostalgia, un sonido algo pop/rock a ratos y en la que se habla claramente acerca del sentimiento de pérdida. Este tema fue elegido para videoclip oficial, buen sonido de guitarra que acompaña también. En mi impresión este tema es muy similar o propio de bandas de este estilo.
En “Tonight” nos encontramos con un tema que comienza en modo balada, la cual tiene ese sentimiento de añoranza y de una introspección. Que viene acompañada de un coro y unos arreglos que logran crear una atmósfera muy agradable en la cual sentirse envuelto.
“Réquiem” resulta como la carta de presentación de Velvet Ocean, Su primer single. El cual a mi parecer es un tema que ya toma mayores elementos instrumentales, se siente con más ingredientes, aparece el piano y sintetizador de Jami. Las Guitarras forman un ambiente. Y suena con una identidad mayor. Y la temática, es la unión de lo que hemos escuchado, el sentimiento de la decepción, y la introspección ante un proceso de sanación.
Seguimos con “Butterfly” y aquí ya podríamos pensar más en el lado del góthic. Y la idea de tristeza, un poco también en el nombre del disco, los propósitos y promesas. Para quienes gustan de este estilo y de sentir belleza y armonía desde lo profundo y desde tocar fondo. Este tema de seguro los va a llevar por ese camino, con Riitu, transmitiendo emoción y hermosos sonidos de Cello de Arto Alikoski.
Con “Truth or Illusion” lo que hace es dar una señal de lucidez y un despertar con un sonido que invita a salir del letargo. Con la novedad que ahora Riitu hace un dúo vocal con Jarkko, y aparecen algunos riffs de guitarras y hace presencia la batería. En lo que vendría a ser el tema como con mayor potencia en lo que va del disco, si así se puede decir, este también fue elegido como tema single en su minuto.
“Elysian Fields” retoma la vía de lo mágico, lo apacible, una sensación de aguas calmas, una transición. Quizás adelantando un poco el juicio y la opinión, sobre todo. Ya voy sintiendo que no hay como una mayor complejidad en lo que voy escuchando, pero de todas maneras funciona bien, porque suena honesto y ya.
Ya en “Broken” el solo nombre ya dice de que va la melodía. Tiene ese sentimiento de estar en un vacío o tristeza muy similar a Butterfly.
“Innocent Eyes” Aquí se siente un poco más de instrumento que acompaña y si bien es de medio tiempo, si se percibe como algo de aliento y una luz, no desbordante, pero si como de levantar la vista y de un respiro.
“Lullaby” retoma la senda de la balada, y de forma acústica. Suena de forma correcta a mi parecer, pero que carece un poco de emotividad, o sentido quizás respecto a Butterfly, o Broken. Lo más destacable es oír por la parte final las voces a dúo nuevamente.
Con “Salvation” vamos camino hacia el final. Me evoca un poco a un canto hacia el mas allá, a sentirse liberado.
Creo que este disco debut, tiene un sonido muy grato, muy amable, muy de si te gusta el estilo, lo sentimental y el encanto de lo apacible. Si vale el agrado de oír. Y quizás faltó a mi juicio una mayor complejidad o un sonido como distintivo de Velvet Ocean. En esta oportunidad me hice el ánimo de evitar cualquier comparación con otras bandas más consolidadas. Para dar cabida a esas propuestas nuevas, cosa que aquí siento que se cumple a medias. Pero lo que refiere a espíritu y experiencia emocional, eso sí lo entrega y cumple.

Integrantes de Velvet Ocean:
Riitu Ronkainen – Vocal
Jarkko Ronkainen – Guitarra & Vocal
Jani Lehtinen – Guitarra
Tuomas Vesa – Bajo
Bastian Schallschmidt – Bateria
Jami Alaverronen – Sintetizadores
Arto Alikoski – Cello
Nota: 8.5/10
Reseña por Guillermo Pierola.