Entrevista con Priscilla Hernández – La voz de la fantasía.

Bienvenida Priscilla, es un honor para Dark Metal Divas que podamos platicar contigo. Primero que nada queremos agradecerte por tu tiempo y el espacio. Sin más formalidades comencemos.


Para comenzar, me gustaría conocerte un poco más, saber a qué dedicas el tiempo que no estás componiendo o produciendo música, así que ¿Quién es Priscilla Hernández y a que se dedica además de la música?

Además de la música me dedico a la ilustración de fantasía tradicional, vinculando ambos proyectos de forma constante. Así, los dos discos largos editados son también “bandas sonoras ilustradas”. Desde muy pequeña adoraba la fantasía y el lado espectral de los cuentos de hadas y fantasmas. Tras fantasear con escribir libros e ilustrarlos, progresé hacia la música. Pero para mí siguen siendo “historias en mi cabeza”. Creo que en general, ya sea en música, ilustración o incluso fotografía soy lo que se dice un “cuentacuentos”. Mi formación académica es de ciencias, estudié Biología Molecular, pero esa faceta está aparcada ahora mismo y me dedico plenamente a mi faceta creativa.

De ser honesta lo primero que atrajo mi atención de tu trabajo fueron las imágenes, que en general muestran a una joven de largo cabello rubio en medio del bosque, lo que me hace pensar en un ser cercano a la naturaleza, ¿Qué me puedes decir al respecto?

Supongo que te refieres a las fotografías, aunque lo que describe también se extrapola habitualmente a mis ilustraciones, para mí la fotografía ha sido algo secundario, una forma divertida de recrear mis dibujos e historias, y de paso unificar mi amor por la naturaleza, que es un lugar donde encuentro constante inspiración. De hecho “Yidneth” que es mi marca pero también un proyecto ilustrado de mi juventud que sigue formando parte del arco de los discos es también una joven de cabellos rubios, pero más que un alter-ego está inspirada en las ilustraciones de cuentos de hadas de antaño. Para mí es divertido disfrazarme y corretear por los bosques pero muchas veces las fotografías se inspiran en historias que escribo o en cosas que incluso he dibujado previamente.

Hablemos un poco de tu música, ¿Por qué elegir el folk como género?

Nunca he sido muy proclive a las etiquetas de género, de hecho no creo que todas mis canciones sean folk, lo mismo que no todas no son tampoco New Age, ni góticas. Yo crecí con bandas sonoras, donde la música se adecúa a los diferentes humores de una historia. Si diría que mi género es LA FANTASÍA pero dentro de esa etiqueta tan amplia, algunos temas serán más oscuros y góticos, otros más parecidos a la música de cine, otros tienen elementos más electrónicos (que fue más palpable en mis inicios) y evidentemente existe un gran componente folk porque con los años he ido incorporando instrumentos tradicionalmente utilizados en este género como el arpa y flautas. Ahora mismo está a punto de estrenarse un nuevo single “Nothing is done until is done” y sería más cercano al downtempo o darkwave. Durante muchos años me autodenominé “gótico etéreo” ya que existía un componente muy espectral en gran parte de mis temas y quizá el hilo conductor era utilizar voces etéreas. Pero casi para cada género existen aspectos a veces algo férreos para encajar, prefiero la libertad como independiente de poder re-definirme en cada tema, en cada “historia”. Existen algunos temas como “The Waking of Spring” “Moraia” o “Flame” que sí encajan en un folk más puro. También he compartido escenario con grupos en tónica similar como Faun, Qntal, Medieval Babes o Woodland entre otros.

Sé que todos los músicos poseen distintas influencias, musicalmente hablando ¿Cuáles considerarías que son las tuyas?

Sin duda alguna la música de cine, sobre todo la de los 80 y 90. Me gusta mucho el sonido de las cuerdas “vintage” de esas décadas. La banda sonora del Cristal Oscuro de Trevor Jones fue uno de los primeros trabajos que me inspiraron a componer música de fantasía. Mucha gente compara mi voz con Enya o Kate Bush, y aunque admiro a ambos pocos aciertan que vocalmente hablando estoy inspirada por otros artistas como Tears for Fears, Cocteau Twins o incluso Cyndi Lauper. Me gusta la música que evoca una historia, por eso me gusta la música de cine, que no está hecha para ser un “hit comercial” sino un medio para contar el desarrollo de una historia. Me gusta la música de amplio rango dinámico, que se queda casi silenciosa en momentos de introspección o que explota de forma épica como una ola contra los sentidos. Y ese es el tipo de música que escucho también. No estoy muy al día de los éxitos actuales, pero escucho también y trato de apoyar la música de muchos compañeros independientes también.

Además de tu voz, ¿Tocas algún instrumento?

Sí, claro, prácticamente todo lo que puedas oír en mis canciones (a excepción del violonchelo y violines). Mi compañero Héctor Corcín suele ayudarme en las percusiones y algunos arreglos adicionales así como en la post-producción, pero yo soy arreglista de mis propios temas donde interpreto además de la voz piano, sintetizadores, arpa, guitarra, flautas, kantele, dulcimer, salterio entre un largo etc. En mi segundo disco “The Underliving” figuro en el crédito de 15 instrumentos además de las voces y composición. Para mí aprender nuevos instrumentos es un hobby y una forma de incluir nuevas capas y sonidos en mis temas, por eso si una temporada estoy más con el arpa o el dulcimer los temas suenan más folk. Un poco toco los instrumentos que la vida ha puesto en mi camino. Me entristece ver instrumentos colgados polvorientos en una pared sin utilizar, 🙂 me gusta adoptarlos y rescatarlos y darles una voz :). Mi perfil no es sólo el cantante, sino también el de arreglista y compositora. Mi compañero Héctor y yo también nos encargamos de los vídeos musicales (youtube.com/yidneth).

Tu música nos remonta a paisajes fantásticos y etéreos, por eso mismo me gustaría saber, ¿Cuál es el mensaje que quisieras transmitir con tu música?

Mi música tiene diversos frentes y fuentes de inspiración. Por un lado desde pequeña he tenido trastornos del sueño (parálisis del sueño) que me sitúa frecuentemente en el límite entre vigilia y sueño. En este estado es habitual tener alucinaciones visuales o auditivas (hipnagogia) y ese es uno de los frentes más oscuros que inspiran mi música. Ese mundo de criaturas sombrías. Sin embargo en mi segundo disco “The Underliving” estas criaturas se planteaban más como benévolas, y también presentes en el viento, en el silencio, en nuestros sueños y pensamientos. El otro frente es la naturaleza, las historias fantásticas, los cuentos, siempre como metáfora de sentimientos. Así una casa encantada lo puede estar por su propia “desolación” o sentirse invisibles nos convierte en “fantasmas”. Mi primer disco Ancient Shadows tenía como subtitulo “el fantasma y el hada” y estaba partido en dos, con dos libretos para cada uno de mis “mitades”. Siempre ha existido esa dualidad en mi trabajo y se alternan. Así que puedes encontrarme saltando en el bosque tocando una flauta como un bardo o puedes encontrarme bajo telas rasgadas susurrando en unas ruinas abandonadas. Yo creo que esa búsqueda de balance, de equilibrio entre luz y oscuridad es uno de los motores, y a veces las cosas no son lo que parece. Los sueños son de plata, no son blancos ni negros. Pero esos hilos siempre trenzan todo con motivos fantásticos. Yo creo que siempre ha sido la finalidad de contar historias, aunque siempre trato de ser algo subjetiva y dejar a libre interpretación.

¿Qué te ayuda a inspirarte para crear música (cuentos, libros, películas, etc.)?

Desde pequeña me gustaba coleccionar historias de fantasmas y hadas, me gusta mucho la literatura romántica y espectral siglo XIX y también ilustradores de principios del siglo XX como Arthur Rackham o John Bauer (que luego fueron una gran influencia para Brian Froud y Alan Lee entre otros). Uno de mis libros favoritos es “cuentos de fantasmas de un anticuario” por M. R. James. También me gusta la fantasía contemporánea como Tolkien o Michael Ende. En cuanto a películas, yo soy una niña de la generación de “Jim Henson” y es muy habitual que me veas haciendo tributos a mis películas favoritas “El Cristal Oscuro” y “Dentro del Laberinto”. También me gusta el cine de animación (sí, las canciones también jajaja). En general lo mismo que digo con mi trabajo lo extrapolo a lo que me inspira… FANTASÍA.

¿Qué le depara el destino a Priscilla Hernández y por supuesto a su música?

Llevo en la música de forma seria desde el 2002 y a lo largo del camino ha habido muchos momentos bellos y pequeños éxitos. Mi género es minoritario pero también es muy “nicho”. Lo cierto es que hace diez años gozaba de una popularidad que ahora se ha diluido un poco, ya que el mismo mundo de la industria musical ha cambiado y algunos artistas se han adaptado mejor que otros. Mi fórmula es la de un álbum físico con mis ilustraciones, una banda sonora ilustrada, y ahora vivimos en la época digital, que también sea dicho, remunera muy poco a los artistas. No puedo decir que la música para mí sea un hobby, para mí es una profesión, pero ahora no es tan rentable como antes, por eso hemos estado probando diferentes fórmulas, mientras me preparo para publicar mi tercer proyecto ilustrado “Fear no More” que es un macroproyecto conceptual (en la línea de The Underliving” combinando arte y música, estamos explorando otras formas también de que al menos la música sea una actividad auto sostenible. Por eso recientemente hemos abierto un patreon (patreon.com/yidneth) también hemos publicado singles digitales casi cada año. El último fue Flame (que salió en Abril de este año) y el próximo es “Nothin is Done Until It’s done” que sale el 1 de Septiembre. Estos son temas sueltos, que combinamos con otros videos en nuestro canal de youtube (youtube.com/yidneth) con los que queremos inyectar otra vez interés en nuestro proyecto mientras tomamos decisiones de cómo editar (o arriesga) por Fear No More, que probablemente querremos reconvertir a libro, ya que el formato CD parece algo obsoleto. Estamos en brainstorming ahora mismo, pero agradecida si la gente nos apoya siguiéndono en cualquiera de nuestras plataformas, youtube, instagram, etc o compra arte original o los discos anteriores (priscillahernandez.com/shop) o considera un micromecenazgo a través del Patreon.
También quiero empezar a compartir cosas más cándidas, algunos covers por diversión, temas tradicionales, improvisaciones. En Youtube hay una serie de “Incantations” improvisaciones en la naturaleza, una de ellas de hecho se viralizó en internet pero lamentablemente toda esa repercusión mediática no nos benefició ya que de hecho manipularon el vídeo para quitarle mi crédito y fue viral desde otras fuentes. Todas estas experiencias, algunas no tan positivas también han sido un aprendizaje y una prueba de que canalizado de la forma correcta tiene la capacidad de tocar muchos corazones.

Yo por mi parte solo quiero seguir creando mis historias, al menos sin las limitaciones que imponen las faltas de recursos. Pero en resumen no me planteo el futuro, solo vivir en el PRESENTE.

También anticipo algunas colaboraciones con grupos y bandas amigos como Elane, Zuberoa Aznarez y Daemonia Nymphe entre otros. Mi compañero Héctor Corcín también ha sido siempre pieza clave en el sonido final de mi producto y ha colaborado de forma activa, así que también anticipo una colaboración con él pero de una naturaleza diferente a mi propia música.

Me apetece culminar proyectos que están un poco parados y o limitados por los recursos actuales, pero también me apetece explorar nuevos horizontes.

Hemos llegado al final de la entrevista, ¿Algo que desees agregar?

Crear es para mí una necesidad del alma y es una experiencia que aunque plantea constantes desafíos me ha proporcionado también mucha felicidad, sobre todo cuando conecta con alguien, cuando alguien interpreta y reinterpreta tu mensaje. Yo sólo trato de crear un poco más de magia y fantasía. Y agradecida a todas las personas que me han apoyado a lo largo de mi camino, en los momentos de auge, en los tropiezos. Siempre un paso hacia delante por el camino largo… A los que no conocen mi trabajo, espero que les haya incitado curiosidad para investigar un poco sobre él y aquí tenéis mis redes:

Página oficial y Tienda
https://yidneth.com o bien https://priscillahernandez.com

Escucha en spotify
https://open.spotify.com/artist/4VYQXDVxNNr4kGMv6cR8W1

Patreon:
https://patreon.com/yidneth

Redes:
youtube.com/yidneth
instagram.com/yidneth
facebook.com/yidneth
twitter.com/yidneth

Anuncio publicitario

Publicado por Dark Metal Divas

Promoción y difusión de metal hecho por mujeres, portal web de apoyo a toda banda de metal y rock con uno o varios miembros femeninos :) Bienvenido. ♥

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: